Desde PREVENTOR, LÍDER DEL SECTOR, SERVICIO DE CALIDAD PARA EMPRESAS Y ASESORÍAS, nos complace enviarles la edición de este mes de nuestra Newsletter, dedicada a la Campaña de Vacunación Antigripal 2024.
A continuación, detallamos algunas de las características de este tipo de inmunización activa:
En primer lugar, a los especialmente indicados, aunque cualquier trabajador que lo desee puede administrarse la vacuna, existen unos grupos de riesgo especialmente indicados:
- Afecciones pulmonares crónicas, tales como: Bronquitis e Enfisemas crónicos, Asma, Bronquiectasias, Tuberculosis pulmonar, Fibrosis, etc.
- Afecciones cardíacas crónicas, tales como: Enfermedades Cardiaco-Hipertensiva y Enfermedades Valvular.
- Afecciones renales crónicas, tales como Nefritis.
- Diabetes Mellitus y otras alteraciones metabólicas menos frecuentes.
- Personas mayores de 65 años.
- Personas expuestas a un riesgo elevado de contagio para su profesión o situación epidemiológica.
- Niños y adolescentes (6 meses/ 18 años) en tratamiento de larga duración a salicilatos.
Por otro lado, existen situaciones en las que no se debe de administrar la vacuna:
- Personas alérgicas a la proteína del huevo, Tiomersal (o algún otro tipo de conservante), Neomicina (o algún antecedente de alergia a antibióticos no especificados).
- Existencia de enfermedad respiratoria aguda o manifestación febril (mientras dure el proceso, posteriormente se puede poner).
- Antecedentes de Guillain-Barré.
Hay ciertos casos en los que habría que postponerla:
- Tratamiento con inmunosupresores.
- Tratamiento con Teofilina y/o Anticoagulantes.
- En personas que sufran crisis epilépticas o que estén el tratamiento con Difenilhidantoina.
- Existencia de alteraciones neurológicas activas.
Para mujeres embarazadas, se recomienda la vacunación después del primer trimestre si pertenecen a un grupo de riesgo, sin embargo, las mujeres en período de lactancia pueden vacunarse sin problemas.
En cuanto a las reacciones adversas, aunque son poco frecuentes, pueden incluir reacciones locales (eritema, dolor) y, en raras ocasiones, reacciones más serias como anafilaxia.
Los beneficios de la vacunación ayudan a prevenir la gripe, que causa un alto índice de absentismo laboral, y proporciona protección durante 12 meses.
Como saben, las Autoridades Sanitarias recomiendan que la población general se vacune, prestando especial atención a los grupos de riesgo que se han detallado anteriormente. La administración de la vacuna puede ser solicitada por sus trabajadores de forma individual en su centro de salud. Alternativamente, ofrecemos la opción de administrarla en nuestras instalaciones de Preventor, con un coste de 25€ por vacuna, que incluye tanto la vacuna como su administración. Para ello, es necesario solicitar cita previa al teléfono 956669873.